El Ayuntamiento emprende la obra más costosa del mandato
• Comienzan los trabajos para cubrir un pequeño tramo de la ronda de Dalt en Vall d’Hebron
A punto para la transformación. Las palmeras y el alumbrado se retirarán para levantar en su lugar el muro central de la futura cobertura (Inma Sainz de Baranda)
Sin ningún gran anuncio previo, esta noche empezarán los trabajos previos para ejecutar la cobertura de la ronda de Dalt en 180 metros a la altura del mercado de la Vall d’Hebron. Es el pistoletazo de salida de la obra más importante que finalizará el gobierno de Ada Colau durante este mandato. Los vecinos de Vall d’Hebron aprueban el inicio de los trabajos pero no están nada satisfechos con el Ayuntamiento de Barcelona. La inversión de 15 millones durante los próximos dos años no da para mucho. Lejos quedan los 400 millones prometidos por Xavier Trias antes de perder la alcaldía para cubrir prácticamente toda la ronda de Dalt.
Aquella idea “inasumible”, según la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, ha dado paso a “un proyecto viable que empezará a hacer realidad una prioridad para la ciudad”. Los representantes vecinales no comparten la opinión, lamentan que a este ritmo la cobertura de la vía en sus barrios se demorará durante décadas. Y ya llevan 25 años quejándose, desde que se inauguraron las rondas, cuando se atendieron las reclamaciones de cober¬tura en Nou Barris pero no en Horta-Guinardó.
Los vecinos de Vall d’Hebron aprueban el inicio de los trabajos pero no están nada satisfechos con el Ayuntamiento de Barcelona
Los trabajos previos para preparar la pequeña cobertura de 180 metros entre la avenida Jordà y el instituto Vall d’Hebron se realizarán desde hoy hasta el 22 de junio en horario nocturno, de 11 de la noche a cinco de la mañana. Consistirán en la retirada de las palmeras, el alumbrado, las señales y todos los elementos que hay en la mediana. Las 31 palmeras que hay en el tramo afectado se trasplantarán en Montjuïc. A la vez, se instalará el alumbrado provisional que iluminará la carretera hasta que finalicen las obras de cobertura a finales del verano que viene.
Los trabajos comportarán cortes parciales o totales –en función del día– entre las salidas 5 (Vall d’Hebron) y 6 (Vallcarca) en horario nocturno. Estas actuaciones no se espera que supongan ninguna afectación sobre los conductores. El equipo de mantenimiento de las rondas acostumbra a trabajar durante todo el año a esas horas, aplicando cortes y desvíos sin ningún efecto importante en la circulación.
Los trabajos previos para preparar la pequeña cobertura de 180 metros entre la avenida Jordà y el instituto Vall d’Hebron se realizarán desde hoy hasta el 22 de junio
Un mes después, el 20 de julio, dará inicio la segunda fase, la más importante. Hasta el 11 de septiembre está previsto que se trabaje en la cimentación y se levante el muro de apoyo central que el verano siguiente se convertirá en la base de la estructura que completará la cobertura. Las afectaciones viarias de julio a septiembre sí que serán importantes ya que en un tramo de 300 metros se eliminará el carril central en ambos sentidos durante las 24 horas del día. Mientras duren las obras habrá dos carriles por sentido. Aunque se ha programado en el momento del año con menos tráfico, los responsables de las obras son conscientes de que más de un día se pueden registrar atascos. El equipo de vialidad y mantenimiento de las rondas del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) ya tiene a punto un dispositivo especial. “Se estará continuamente revisando la zona para evitar que haya obstáculos en la carretera y que los trabajos afecten a la circulación”, explica el director técnico de mantenimiento de la vía, Javier Navarro. Con todo, lanza un aviso claro: “Más vale que los conductores busquen rutas alternativas durante las obras”.
Algún conductor se enfadará entonces pero los que están muy molestos y preocupan al gobierno municipal son los vecinos del distrito. Las asociaciones de vecinos –excepto la de Sant Genís dels Agudells porque se ve afectada por los trabajos veraniegos– se han levantado de la mesa y no participan en la comisión de seguimiento. “El gobierno municipal ha hecho su propio proyecto y se ha cerrado a negociar”, lamenta Xavier Civit, presidente de la asociación de vecinos de Sant Genís. Toni Mateo, de Montbau, recuerda que “es una demanda histórica y fue la opción más votada en el proceso participativo del Plan de Actuación Municipal (PAM)”. Mateo y el resto de líderes vecinales han dado plantón al gobierno municipal en las últimas reuniones para mostrar su disconformidad. Lo único que le han conseguido arrancar al gobierno de Colau es el compromiso de cubrir en el siguiente mandato 320 metros más en el tramo que daría continuidad al que se va ejecutar ahora, hasta la calle Jericó. “Que vengan con un plan de etapas, un calendario y financiación para continuar las obras”, exige Mateo, cansado de escuchar promesas que luego no van a ningún sitio.
Un mes después, el 20 de julio, dará inicio la segunda fase, la más importante. Hasta el 11 de septiembre está previsto que se trabaje en la cimentación y se levante el muro de apoyo central
Los que más ilusión y ganas tienen ante la pequeña cobertura de 180 metros son los comerciantes del mercado de la Vall d’Hebron, situado justo en el punto en el que se encuentran los barrios de sant Genís dels Agudells, la Teixonera, Vall d’Hebron y Montbau. “Hay que empezar por algo, luego ya se continuará, pero si esperamos a que lo hagan todo de golpe nunca se hará nada”, valora con pragmatismo la portavoz de la junta de comerciantes del mercado, Nuria Pedro. La crisis se llevó por delante el proyecto de trasladar el mercado a la losa que hay delante del hospital Vall d’Hebron. Han sobrevivido gracias al aparcamiento subterráneo, a una aula gastronómica multipremiada y a la esperanza de una mejora que ahora llega. “Ahora por fin habrá un paseo que permita unir dos barrios y que los vecinos vengan a comprar”, celebra Pedro, con grandes expectativas puestas en las reformas del mercado, que se encuentra inmerso en una transformación completa mientras mantiene la actividad comercial. Las obras está previsto que acaben el verano que viene, a la vez que la cobertura de la ronda que tienen justo delante.
El gobierno espera tener este verano los anteproyectos del resto de tramos para actuar por fases en el futuro. Janet Sanz asegura que, cuando los tengan, convocarán a los vecinos “para presentarlos y abordarlo colectivamente”.PP, ERC y el grupo Demòcrata reclaman que se incrementen las partidas presupuestarias para cubrir la ronda. En la comisión de Urbanismo los populares volverán a pedir que se afronte una mayor cobertura. “Con Colau no habría habido ni rondas ni Juegos Olímpicos”, concluye el líder popular, Alberto Fernández.
/http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20170606/423216399758/ayuntamiento-obra-costosa-mandato-barcelona.html
Escribe un comentario