Sin título

Beneficios de la rehabilitación energética de tu vivienda

5 beneficios de la rehabilitación energética de tu vivienda

Si hay una palabra que está últimamente en boca de todos es rehabilitación. La inversión en rehabilitación se está disparando en nuestro país y una de las causas fundamentales es que nuestro parque de viviendas en muy viejo, con millones de edificios que son anteriores a 1950. En este contexto, la rehabilitación energética se presenta como una de las mejores inversiones que puedes efectuar en tu vivienda ¿Que por qué? Te lo explicamos con estas 5 buenas razones:

La rehabilitación energética aumenta el valor de tu vivienda

La reforma de tu hogar supone una inversión para mejorar su estado. Las actuaciones de rehabilitación energética incluyen mejoras en el aislamiento, cambio de ventanas, sustitución de sistemas de calefacción y de la instalación eléctrica… Intervenciones dirigidas a que tu casa consiga una calificación energética adecuada. Por tanto, no es extraño que la vivienda se revalorice una vez acometidas estas reformas que tantos beneficios traerán a los inquilinos. De hecho, los expertos calculan que el valor de los inmuebles puede aumentar hasta un 25% gracias a la rehabilitación energética.

Menor impacto de tu vivienda en el Medio Ambiente

Lo que sucede cuando vives en una casa poco eficiente energéticamente es que, básicamente, estás tirando la energía. Un aislamiento pobre hace que la energía de tu calefacción o aire acondicionado se vaya literalmente por la ventana o paredes, mientras que unas instalaciones o electrodomésticos anticuados e ineficientes también te estarán haciendo malgastar la energía. La rehabilitación energética de tu hogar te permitirá terminar con estos derroches innecesarios y tan perjudiciales para nuestro planeta.

Permite un ahorro económico importante

El tipo de ahorro de energía que aporta a una vivienda su rehabilitación energética no sólo beneficia al Medio Ambiente, sino que repercutirá directamente en tu economía. Invertir en aislamiento y otras actuaciones para hacer tu hogar más eficiente no sólo evitará el derroche de energía, sino que hará que tu hogar necesite menos electricidad para iluminarse, calentarse o refrescarse, lo cual hará disminuir sensiblemente tus facturas de la luz y amortizar así tu inversión.

La rehabilitación energética mejora la resistencia, durabilidad y el diseño de tu vivienda

Al fin y al cabo, rehabilitar no deja de ser efectuar reformas que también repercutirán en el aumento de la vida útil de tu casa. Cualquier reforma de este tipo no sólo va a mejorar tu confort y calidad de vida, sino que está afectando directamente a la durabilidad del inmueble.Por otra parte, los elementos encaminados a mejorar la eficiencia energética de una vivienda, como pueden ser las ventanas, aportarán siempre un aire más contemporáneo al diseño de la misma.

Posibilidad de acceder a subvenciones y ayudas para la rehabilitación

Los edificios consumen gran parte de la energía disponible, una situación que se viene intentando paliar desde hace tiempo mediante los incentivos a la rehabilitación energética. El gobierno lanzó hace tiempo el Plan Pareer II, un programa de ayudas destinado a mejorar la eficiencia energética de las viviendas, dirigido a los propietarios de edificios construidos antes de 1996. Aplicar a este tipo de ayudas gubernamentales puedes conseguir, incluso, que parte de tu reforma te salga gratis ¿A qué esperas?

foto-1767314

Reforma integral

Otra opción es hacer una reforma integral. Es una buena opción para darle una segunda oportunidad a tu vieja vivienda y así tener esa isla en la cocina que tanto deseabas, o también va siendo hora de tirar tabiques y conseguir esa casa de concepto abierto que siempre soñaste

El primer paso es evaluar el estado de la casa, ya que hay algunas viviendas que no pueden ser reformadas por peligro de derrumbe, sin embargo, esto es algo que no suele pasar muy a menudo.

Podemos observar el cambio drástico que se da cuando tenemos los profesionales adecuados y los materiales necesarios para la reforme integral.

No hay que olvidar que nuestra casa es el lugar donde pasamos más horas en un día, aunque la mayoría sean durmiendo. Por eso es importante que estemos a gusto con el espacio que nos envuelve.

Sigue leyendo: https://proyectos.habitissimo.es/proyecto/construyendo-suenos-desde-el-2000#ixzz5F52KdZvM

foto-1767302

Casa nueva obra nueva

El primer proyecto que observamos es la construcción de un chalet. La construcción desde 0 puede ser un poco más engorroso, pero es una forma de asegurarte tener la casa a tu gusto. Sin duda merece la pena todo el tiempo, los nervios, las esperas y cada céntimo invertido cuando ves tu casa terminada y puedes entrar a vivir en ella.

La comodidad y la felicidad no tienen precio.

Al igual que la construcción de una casa también es muy importante la elección de los materiales y los acabados.

Sigue leyendo: https://proyectos.habitissimo.es/proyecto/construyendo-suenos-desde-el-2000#ixzz5F52KdZvM

 

foto-1767307

Construyendo sueños desde el 2000

Una nueva casa siempre es motivo de felicidad y nervios, además de ser una gran inversión a largo plazo. Seguramente será el lugar donde pasemos el resto de nuestras vidas (que se dice pronto) y es la que nos verá envejecer en ella.

Por esto mismo, la construcción de una vivienda o su remodelación es algo que tiene que estar muy estudiado y pensar lo que queremos más de una vez. Lo mejor es hablarlo con las personas con las que vayas a convivir y tengáis muy claro lo que queréis antes de llegar a un acuerdo.

Construcciones y Reformas Galicia 2010 lleva en pie desde el año 2000, gracias a este tiempo en el que han podido crecer en todos los sentidos han hecho construcciones de nueva obra, rehabilitaciones integrales de edificios, mantenimiento de colegios, de autopistas…

El objetivo que siempre han tenido ha sido satisfacer a sus clientes a sabiendas que el progreso tecnológico es algo real, por lo que han sabido adaptarse a estos cambios y aprendido a cómo manejar esos cambios.

Sigue leyendo: https://proyectos.habitissimo.es/proyecto/construyendo-suenos-desde-el-2000#ixzz5F52KdZvM

DSC_0152

Suelos para cocinas: Tu guía práctica

Si elegir el pavimento para una vivienda nunca es tarea fácil, se podría decir que elegirlo para la cocina es aún peor. Se trata de un espacio de tu hogar que estará expuesto al desgaste diario, a los impactos y la suciedad, quizá más que cualquier otro lugar de la casa. Por tanto, la elección de suelos para cocinas requiere encontrar un importante equilibrio entre resistencia, estética, comodidad y precio.

Depende de cada persona encontrar el tipo de suelo que mejor encaja con sus necesidades y las de su cocina, pero es fundamental disponer de la información adecuada para tomar una decisión con la que convivirás tanto tiempo. Por eso hemos elaborado para ti esta guía práctica de suelos de cocina con los pros y contras de cada tipo de pavimento ¿Elegimos?

No sólo suelos: 7 tendencias en cocinas modernas que merecen tu atención

Azulejos para cocina

También conocidos como baldosas cerámicas o suelos de gres porcelánico, los azulejos son probablemente la opción más común para el suelo de cocina en nuestro país. Se componen de una lámina de gres con una de sus caras revestida con un esmalte que lo hace impermeable y fácil de limpiar.

Ventajas

Los azulejos para cocina son una alternativa económica, ya que el gres no es un material especialmente caro. Además, la cantidad de diseños de azulejos que se puede encontrar es abrumadora, incluyendo modelos que imitan otros tipos de pavimento como la madera, la piedra e incluso el acero, por lo que sin duda podrás encontrar alguno que se adapte a lo que buscas ¡Y sin tener que preocuparte del mantenimiento!

Inconvenientes

Como contrapartida, hay que señalar que se trata de un material más bien frágil que no resiste bien los impactos que se pueden producir a veces en una cocina.

Suelos de madera

Los suelos de madera son acogedores, cómodos y, por supuesto, bonitos. A todo el mundo le agradan debido a la sensación tan cálida que generan. Existen diversas variedades que pueden ir desde la madera maciza hasta el multicapa con diferencias en cuanto a precio y resistencia. El parquet macizo es más estético y auténtico, mientras que el laminado es menos veraz, aunque resistirá mejor impactos y humedad.

Ventajas

Tendrás un suelo llamativo y bello para tu cocina, a un precio no muy elevado, especialmente en las opciones de laminado. Al tratarse de un suelo blando, puede evitar que los objetos se rompan al caerse, cosa que suele suceder en las cocinas.

Inconvenientes

La madera no es un suelo especialmente indicado para un lugar de la casa como la cocina. La madera es especialmente sensible a la humedad, que puede acabar con tu suelo a menos que esté convenientemente tratado para repelerla. Por otra parte, su poca dureza lo hace extremadamente vulnerable a golpes, rayaduras, zonas desgastadas y demás marcas del día a día.
¿No te decides? Prueba a mezclarlos: Descubre los impresionantes suelos combinados

Un suelo sintético

Existen multitud de variedades de suelos sintéticos que puedes instalar en tu cocina: PVC, vinilos… Son suelos que se pueden instalar directamente en cualquier superficie y crear un suelo continuo. Por otra parte, es la mejor opción si tu presupuesto no es muy grande, pudiendo imitar la textura de cualquiera de los demás tipos de pavimentos. Es una opción muy utilizada en las cocinas de los restaurantes.

Ventajas

Su precio es, sin duda, una de las grandes bazas de este tipo de suelos. El hecho de que se pueda instalar de manera fácil directamente sobre el pavimento anterior también es una baza que juega a su favor, además de que no necesita ninguna indicación especial para su mantenimiento.

Inconvenientes

No se trata de materiales que se caractericen precisamente por su resistencia ni a los impactos ni al calor, lo que puede hacer que se deterioren rápidamente.
Microcemento: el industrial

Un pavimento continuo que está entre los más duros y resistentes que puedes elegir para tu cocina. Además, no sólo funciona como suelo, sino que es un material todoterreno que también está indicado para paredes, encimeras, exteriores y hasta piscinas. Funciona muy bien con el suelo radiante, así como para tapar azulejos sin tener que desescombrar y es una opción perfecta para una cocina de estilo industrial.

Ventajas

Junto a los materiales pétreos es la opción más resistente que encontrarás; resiste al agua, a las grietas, al fuego y a todo tipo de impactos con la ventaja de que es un pavimento continuo que no necesita de divisiones. Otro punto a favor es la cantidad de texturas y colores que puedes elegir.
Inconvenientes

Tal vez sea una opción mucho menos económica que los tradicionales azulejos, aunque si te lo puedes permitir ¿Por qué no?
Si te interesa no te lo pierdas: ¿Cuánto cuesta poner microcemento?
Baldosas para tu cocina

Las baldosas hidráulicas están formadas de cemento pigmentado y son una de las grandes tendencias de los últimos años. Tras años de olvido, han vuelto como una moda “vintage” y ya no sólo se usan en pavimentos, sino que se usan como revestimiento en cocinas y baños y hasta como superficie para mesas y otros muebles.

Ventajas

Su composición hace que sean resistentes al desgaste y a los impactos, así como que no se borre el diseño con el paso del tiempo; incluso se recuperan en multitud de casas antiguas reformadas. Son un pavimento de larga duración. Son muy vistosos y se pueden crear mosaicos con sus diseños.

Inconvenientes

Dependiendo del tipo de baldosa hidráulica que utilicemos pueden resultar muy costosas, ya que su fabricación suele ser artesanal.

Pavimento de piedra

La piedra es el más noble de los suelos para cocinas. No pasa de moda, es elegante y queda muy bien en prácticamente cualquier estilo decorativo. Desde el mármol al granito, pasando por la pizarra, los materiales pétreos han sido usados en los suelos prácticamente desde siempre y esto no es ninguna casualidad.
Ventajas

Los materiales pétreos son lo más resistente que puedes poner en el suelo de tu cocina. Es muy difícil que un impacto haga mella en ellos, de la misma forma que repelen los líquidos y son lo más fácil de limpiar y mantener del mundo. Por no hablar de la belleza que posee un suelo de mármol en sí misma.

Inconvenientes

Poner el suelo de tu cocina con un material tan elegante como la pizarra tiene un precio que no todo el mundo puede permitirse.

/http://blog.planreforma.com/suelos-para-cocinas-tu-guia-practica/